top of page
Buscar

El extraño arte de fotografiar a los muertos

Foto del escritor: Juan Marcos GodoyJuan Marcos Godoy


Fotografiar a los seres queridos después de que han muerto es algo que puede parecer morboso en la actualidad. Sin embargo, en la Inglaterra victoriana, esa era una forma de honrar a los difuntos y mitigar la pena causada por el duelo. Hoy hablaremos sobre esta curiosa costumbre.





En ellas las familias posan con sus muertos, los niños parecen dormidos y jóvenes damas muertas de tuberculosis se reclinan elegantemente, dando la impresión de que la enfermedad les quitó la vida pero aumentó su belleza.


La vida victoriana estaba envuelta por la muerte. Las epidemias de difteria, tifus y cólera marcaron al país y, a partir de 1861, la enlutada reina Victoria puso el duelo de moda.

La bisutería de memento mori –que literalmente significa "recuerda que debes morir"– se reprodujo de diversas formas, aunque ya existía antes de los tiempos victorianos.

Pequeños mechones cabellos de los muertos se usaban en anillos y en medallones. Se hacían máscaras mortuorias de cera y las imágenes y símbolos de los muertos eran incluidos en cuadros y esculturas.

A mediados del siglo XIX la fotografía empezó a hacerse cada vez más accesible y popular, lo que derivó en la realización de retratos fotográficos a modo de memento morir.

A medida que los sistemas sanitarios mejoraron la esperanza de vida de los niños, se redujo la demanda de familias interesadas en fotografiar a sus muertos.



La llegada de la fotografía instantánea hizo sonar la última campanada para ese arte, en la medida en que la mayor parte de las familias empezarían a tomarse fotografías en vida.

Ahora, esas imágenes de hombres, mujeres y niños estoicamente conteniendo su dolor con la intención de lograr preservar un retrato de un hijo que se fue demasiado pronto, continuado haciendo honor a su nombre. Memento mori: recuerda que debes morir.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page